El Trago Estándar en México

91 ¿CÚAL ES LA FARMACOCINÉTICA DEL ETANOL? Existen muchos factores individuales que intervienen en los efectos del etanol en el organismo: peso, talla, sexo, presencia de alimentos en el estómago, tolerancia, estado general de salud, factores psicosociales, estado de ánimo, etc. ( ver Factores que intervienen en los efectos del etanol en el organismo) por lo que se dificulta establecer los efectos específicos que producirá el consumo de una determinada cantidad de alcohol. La farmacocinética se refiere a cómo es asimilada una sustancia en el cuerpo humano. Incluye los procesos de absorción, distribución, metabolismo y eliminación de la misma. Estos procesos se llevan a cabo al interior del organismo desde el momento en que se ingiere el etanol. Hagamos una breve revisión de todos ellos. Absorción: Es el paso del etanol a la sangre. El etanol entra por la boca, pasa por el esófago y llega al estómago. Ahí se integrará a la sangre aproximadamente el 20% del etanol consumido, el resto se absorberá en el intestino delgado. La diferencia en el grado de absorción se debe a que el tejido del intestino es más extenso y tiene numerosas vellosidades que facilitan el paso del etanol a la sangre. Si el estómago tiene alimentos, retrasará la incorporación del etanol a la sangre ya que el píloro, abertura inferior del estómago que regula el paso de los alimentos al intestino, estará cerrado durante la digestión. Aunado a esto, la presencia de grasas en la comida hará más lenta la absorción del etanol.

RkJQdWJsaXNoZXIy MzE1OTE=