El Trago Estándar en México

15 E l trago estándar en M éxico | I ntroducción tradicionales y las formas de consumirlas. Debido a esto resulta complicado establecer lineamientos internacionales cuando se realizan estudios o comparaciones; en relación con esto, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) señala en la ´Guía Internacional para Vigilar el Consumo de Alcohol y sus Consecuencias Sanitarias´ (2000) que: “Para estimar el consumo real de alcohol, a partir de los datos ya sea de encuesta o de venta, el tema crítico es si las copas estándar empleadas por educadores de salud o investigadores reflejan realmente el comportamiento respecto al alcohol. El estudio de Turner (1990) reveló gran variación en la estimación de los tamaños estándar de las copas, tanto dentro de un mismo país, como entre países diferentes. No se puede suponer que las definiciones de las unidades estándar usadas en las campañas de educación de salud sean el reflejo exacto de lo que beben en realidad las personas.” Esto nos muestra la necesidad y la conveniencia de consensuar de manera oficial el valor del trago estándar al interior de nuestro país. Como menciona Sabines Torres (en: CIJ, 2010): “La utilización de bebidas estándar simplifica la evaluación del consumo de alcohol y se puede adoptar en forma sistemática en los centros de atención primaria de la salud. Sin embargo, puesto que hay diferencias de un país a otro, cada país debería determinar el contenido de alcohol de una bebida estándar no sólo por consenso, sino mediante estudios científicos (OPS, 2008).” Veremos a lo largo de este texto, algunas de las diversas aplicaciones que puede tener el trago estándar no sólo para la investigación de alcohol, sino también en el ámbito de la prevención de su uso nocivo.

RkJQdWJsaXNoZXIy MzE1OTE=