El Trago Estándar en México
131 PERSONAS ADULTAS MAYORES Y TRAGO ESTÁNDAR En nuestro país se especula mucho acerca de los beneficios que pudiera traer a la salud el consumo de bebidas con alcohol, en particular a las y los adultos mayores 18 . Aún encontramos en la cultura popular contemporánea, algunas creencias e ideas similares a las que tenían nuestros antepasados, y se puede escuchar que una copa ayuda a calentar la sangre; que es buena para el corazón o que hace más llevaderas las dolencias de la vejez. Es común escuchar que se bromea con esto, otras veces se sataniza el consumo en este grupo de edad y en realidad no sabemos con certeza en qué medida el consumir bebidas con alcohol es dañino, inofensivo o incluso aconsejable en la vejez. Como ya hemos revisado en apartados anteriores, el consumo de etanol en cantidades moderadas no representa un riesgo para la salud de adultos sanos, sin embargo, hay que considerar que el etanol tiene complejas interacciones con medicamentos y pudiera llegar a interferir un tratamiento médico. Si el consumo es excesivo, puede acelerar el proceso normal de deterioro físico y dañar el cuerpo, además de incrementar la posibilidad de sufrir una caída al afectarse la coordinación motora y el equilibrio. Cualquiera que beba, incluso moderadamente, debe consultar a su médico por posibles interacciones entre el etanol y los medicamentos que consuma en relación a su historial clínico particular. También es necesario considerar que las personas adultas mayores metabolizan el alcohol más lentamente (Gold & Adamec, 2010), y 18 En México se considera que una persona es adulta mayor a partir de los 60 años, tal como lo estipula la Organización de las Naciones Unidas (ONU) (IAAAM-DF, 2014).
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MzE1OTE=