El Trago Estándar en México
128 HOMBRES Y TRAGO ESTÁNDAR Hablar de diferencias biológicas entre hombres y mujeres nos ayuda a obtener una mejor comprensión del proceso que lleva el etanol durante su paso por el cuerpo humano. Estas diferencias deben entenderse y tomarse con precaución, ya que las características metabólicas que presentan los hombres no representan una “ventaja” sobre las mujeres. Muchos de los hombres en nuestra sociedad, se enfrentan a riesgos de otra índole. Diversos estudios sugieren que la mujer está en menor riesgo de desarrollar problemas por abuso de alcohol que los hombres, debido a que éstos tienen mayor dificultad para visualizar su consumo y conductas como problemáticas (Middleton F. K., et al , en: Galanter, M. (2002)). La poca percepción de riesgo favorecida por distintos factores sociales y culturales, complejiza la toma de decisiones responsables y conscientes. Encontramos ejemplos de uso nocivo del alcohol en una gran variedad de películas, canciones y refranes populares, en las que la mayoría de las veces, son hombres quienes llevan a cabo este tipo de conductas (consumo excesivo, actividades de riesgo bajo los efectos del alcohol, etc.), entretejiendo poco a poco el estereotipo de lo masculino, que correlaciona el exceso en el consumo y la “inmunidad” con signos de supremacía ante conductas de alto riesgo, como son el conducir bajo los efectos del alcohol y realizar actividades que demandan atención plena, esfuerzo físico y autocontrol, como son la práctica de algunos deportes. Otro ejemplo lo tenemos en algunos de los ritos de iniciación realizados al entrar a diversos
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MzE1OTE=