El Trago Estándar en México

126 CONSUMO DE ALCOHOL DURANTE EL EMBARAZO O LACTANCIA Existen fuertes evidencias de que el consumo de etanol durante el embarazo puede ser perjudicial para el bebé. De acuerdo con información de la International Alliance for Responsible Drinking (IARD), todo un espectro de alteraciones relacionadas con el consumo de etanol pueden presentarse en el bebé, de las cuales la más grave es el Síndrome Alcohólico Fetal (SAF). Es importante abordar el tema del consumo de alcohol durante la lactancia, ya que en México se suele pensar que es una práctica que no representa un riesgo para el bebé. El etanol se filtra a la leche y llega al bebé en pequeñas cantidades, sin embargo, el bebé metaboliza el alcohol mucho más lento que un adulto. Se ha visto que el consumo de etanol por parte del bebé puede alterar su sueño, su nutrición y generar hipoglucemia; también que cuando una mujer consume etanol durante el amamantamiento disminuye la producción de leche al mismo tiempo que altera su sabor; esto puede producir que el bebé no se alimente adecuadamente (Menella, 2013). Como se mencionó, existen varios estudios que sugieren que contrario a la cultura popular, el consumo de alcohol interrumpe la producción de leche materna (Dasgupta, 2011; Menella, 2013). FISAC recomienda la abstinencia si una mujer planea embarazarse, está embarazada o se encuentra amamantando.

RkJQdWJsaXNoZXIy MzE1OTE=